LECTOR DE DISQUET

LECTOR DE DISQUET
 
 
Las disqueteras son una tecnología muy antigua , anterior incluso al disco duro. El disco flexible original medía 8 pulgadas (20cm). Estos grandes discos fueron anteriores al ordenador de mesa y eran utilizados principalmente para intercambiar datos entre los antiguos y enormes ordenadores centrales. Su capacidad era muy limitada en comparación con la actualidad, con sólo 160 kilobytes y vulnerables a la manipulación. Los fabricantes de ordenadores domésticos, que habían utilizado previamente la cinta magnética (casete compacto) para guardar datos, vieron las posibilidades de utilizar este material para crear disco flexibles. Con los años han ido apareciendo diferentes tipos, cada uno de ellos ha ido mejorando el rendimiento y los niveles de fiabilidad.
Funcionamiento de las disqueteras
Básicamente las disqueteras cuentan con un pequeño motor que hace rotar un disquete a una velocidad controlada, mientras que un segundo motor opera un mecanismo que mueve un cabezal de lecto-escritura magnético sobre la superficie del mismo. Tanto las operaciones de lectura como de escritura requieren que el cabezal toque físicamente el disquete (esto hace que la superficie de la cinta del disquete se gaste en los sucesivos usos).

Para escribir información en el disco, se envía electricidad a través de una bobina en el cabezal. El campo magnético de la bobina magnetiza puntos en el disco que rota; los cambios en la magnetización codifican los datos digitales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario